Miércoles  5 de julio de 2017.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Pescado a la talla
  • Danza de Los Apaches
  • Entrada Fuerte de Acapulco
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Museo de la Bandera en Iguala
  • Encomendero
  • Tlacololeros
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Danza guerrerense
  • Santuario en Olinalá
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
3418213
HoyHoy692
AyerAyer1429
Esta semanaEsta semana3487
Este mesEste mes5669
TodosTodos3418213
Día más visitado 05-03-2016 : 7883
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 42

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabañas Barrientos, Lucio

Profesor y guerrillero. Nació en la comunidad de El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez, el 15 de diciembre de 1941; murió el 2 de diciembre de 1974. Hijo de Cesáreo Cabañas Iturio y Rafaela Gervacio Barrientos. Tuvo como abuelo al general Pablo Cabañas, quien después de la muerte de Emiliano Zapata (1879–1919) siguió en la lucha por los ideales agraristas en la Costa Grande de Guerrero hasta bien entrados los años 20.

Cuando Lucio cumplió nueve años fue asesinado su padre por esbirros de los caciques locales al defender las tierras de los campesinos pobres del lugar, quedó entonces al cuidado de dos tías paternas. Su infancia transcurrió en El Ticuí, del municipio natal, y en El Cayaco (Coyuca de Benítez); en esta comunidad comenzó los estudios primarios, que terminó en el Internado Adolfo Cienfuegos y Camus de Tixtla; en esta ciudad también cursó la secundaria (1956–1959); ingresó a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la que obtiene el título en 1963.

A decir de sus condiscípulos y de algunos de sus mentores era alumno estudioso, con la particularidad de que daba mayor atención a textos de cultura general (historia, filosofía y política); no obstante, en los exámenes obtenía las más altas calificaciones. Esa tendencia natural hacia la lectura intensiva le permitió tener un conocimiento más completo de la realidad que la mayoría de sus compañeros.

Llegó a destacar como líder estudiantil; desde 6º grado participó en varias jornadas de lucha en su centro escolar y fue activista en las movilizaciones y las “paradas cívicas” durante el movimiento de 1960 contra el gobernador Raúl Caballero Aburto.

En 1962 es electo secretario general de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que entonces agrupaba a 29 escuelas  normales  rurales del país; militó en las juventudes del otrora Partido Comunista Mexicano (PCM) y en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), fundado por Genaro Vázquez y Braulio Maldonado en Atoyac, a principios de los 70.

Como profesor fue miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), dirigido por Othón Salazar Ramírez; tomó parte en la creación de la Central Campesina Independiente (CCI), de Ramón Danzós  Palomino,  en cuya sesión constitutiva, en Guerrero,  presidió los trabajos junto con Pablo Sandoval Cruz, Serafín Núñez y el citado Salazar Ramírez.

Vinculado a los campesinos, encabezó gestiones y demandas ante las autoridades; luchó por reivindicaciones contra los caciques y las compañías madereras en su región natal. Convertido en líder popular era requerido a menudo por la gente para intervenir en la solución de los problemas del campo o de la niñez escolar. Acusado de agitador y de promover ideas comunistas es transferido de la Escuela Modesto Alarcón, de Atoyac, a una plaza en Durango, de la que volvería al cabo de unos meses gracias al apoyo de los padres de familia.

El 18 de mayo de 1967 participa en un mitin contra la directora, profesora Julia Paco Piza, de la Escuela Juan Álvarez, pero al intervenir la fuerza pública se suscitó un zafarrancho en la plaza de Atoyac con saldo de ocho muertos y varios heridos y detenidos. Lucio huyó a San Vicente de Benítez y de aquí, perseguido por la justicia, se remontó a la sierra para no retornar jamás de la clandestinidad. A partir de entonces decide dejar el magisterio para tomar el camino de la autodefensa armada con un rifle que le dan los campesinos.

Con un programa previamente trazado empezó su trabajo de proselitismo político–militar, recorrió más de 150 ejidos y comunidades de la sierra planteando a la gente la necesidad de sumarse a la organización en comités de autodefensa o comisiones de lucha, como se conocieron después.

Fue un quehacer que absorbió dos años, de punta a punta: 1967 a 1969. El trabajo sentó las bases para la formación del Partido de Los Pobres (PDLP), en 1970, y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, erigida como brazo armado del mismo, que, desde su inicio, contó con 13 elementos en calidad de fijos.

La primera directiva del PDLP la formaron Lucio, César, Eduardo, Eugenio y “el Doc” (evidentemente, la mayoría seudónimos); el plantel de preparación doctrinaria incluía cuatro rubros político–militar e ideológico–cultural, estaba compuesto por Lucio (clases de filosofía, historia, problemas del pueblo y guerra de guerrillas); Manuel (economía), Ramiro (reglamento), Heraclio, un ex oficial que se pasó a la guerrilla (manejo de armas y preparación militar); Francisco y René (alfabetización), José Ángel (ejercicios) y Valente (dialectos náhuatl y tarasco).

En el ideario del Partido de los Pobres, numerado en 12 puntos, se describen los principios y objetivos esenciales a seguir: luchar con las armas en la mano para destruir el sistema capitalista e implantar el socialismo en México.
 

Obelisco a Lucio Cabañas en el centro de Atoyac.

Instalado en campamentos, el grupo guerrillero encabezado por Lucio inició sus actos con varios secuestros para pasar, más tarde, a los ataques contra la policía y el Ejército. El primero fue una emboscada a un convoy del 50 Batallón de Infantería, registrado el 25 de junio de 1972, en el arroyo de Las Piñas, entre Atoyac y San Vicente de Benítez; resultaron muertos dos oficiales y siete soldados, además del decomiso de armas, municiones e implementos de vestir, objetivo central del ataque. En el binomio 1972–1973 los rebeldes realizaron tres emboscadas más a efectivos militares y cuerpos policiacos con saldos negativos para las fuerzas gubernamentales.

El 30 de mayo de 1974 efectuó el secuestro del senador Rubén Figueroa, que mantuvo hasta el 8 de septiembre, cuando fue rescatado por el Ejército federal; con tal acto, el líder del PDLP pensó que podía dar impunemente un sensacional golpe público, pero, contrario a lo esperado, con ello desencadenó en la sierra guerrerense el operativo militar más violento, sistemático y amplio que ha visto el México posrevolucionario.

Desde el 8 de agosto al 27 de noviembre, según el último parte firmado por Lucio Cabañas, ocurrieron 10 encuentros entre guerrilleros y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en los que hubo bajas en ambos bandos; esto sin incluir tres emboscadas tendidas por brigadistas campesinos aliados al PDLP contra judiciales en distintos puntos de los municipios de Tecpan de Galeana y Petatlán.

En los casi siete años de combate con los cabañistas la SEDENA movilizó a 24 mil efectivos e instrumentó diez campañas militares en las que perdió a 250 elementos; en esta confrontación murieron policías estatales y federales, así como un número desconocido de campesinos, indígenas y profesionistas de diversas disciplinas.

Lucio falleció combatiendo al tratar de romper el primer cerco de tres que le habían tendido tropas de la 27 Zona Militar en la sierra de El Otatal, a 20 km de Tecpan de Galeana. Su cuerpo fue llevado a Atoyac y sepultado en el panteón municipal, el certificado de defunción fue extendido por los galenos Bulmaro Guerrero Ramírez y Manuel de la O, con la presencia del doctor Rodolfo Guillén del Valle, mayor del Ejército mexicano. Le sobreviven su única hija, Micaela Cabañas, y cuatro hermanos.

El extinto jefe guerrillero ha sido objeto de múltiples eventos masivos en su memoria en los últimos años; el 2 de diciembre de 2002 se efectuaron las exequias oficiales de sus restos; en 2005 se dio a conocer el documental La guerrilla y la esperanza: Lucio Cabañas, realizado por Gerardo Tort sobre el guión de Marina Stavenhagen; se crearon, asimismo, la Casa Museo Lucio Cabañas y la Fundación Lucio Cabañas, con sedes en Atoyac. En el centro de esa ciudad fue erigido en 2007 un obelisco que recuerda su nombre.

(BM)