Jueves  28 de noviembre de 2019.

Traducir

Spanish Chinese (Simplified) English French German Greek Italian Japanese Norwegian Portuguese Russian
  • Zona arqueológica Tehuacalco
  • Iglesia de Santa Prisca en Taxco
  • Monumento a la Bandera en Iguala
  • Mural en la ciudad de Tixtla
  • Entrada Fuerte de Acapulco
  • Danza de Los Apaches
  • Pescado a la talla
  • Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo
  • Mujeres danzantes de Zitlala
  • Mural del Palacio Municipal de Tixtla de Guerrero
  • Santuario en Olinalá
  • Fábrica de hilados en El Ticuí
  • Iglesia de Santiago Apóstol en Ometepec
  • Danza guerrerense
  • Encomendero
  • Tlacololeros
  • Museo de la Bandera en Iguala
Previous Next

Adquiera su ejemplar

  • Cartel Enciclopedia
  • Cartel Enciclopedia

Buscar en el contenido

Patrocinadores

  • Consejo de la Crónica de Iguala
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Visita la Feria a La Bandera
  • Patrocinador 2015-2017
  • Patrocinador 2015-2017
Visitas desde el 24-Feb-2012
4579063
HoyHoy38
AyerAyer1466
Esta semanaEsta semana4141
Este mesEste mes37347
TodosTodos4579063
Día más visitado 05-07-2018 : 2924
UNITED STATES
US
Usuarios conectados 5

Diseño Web

Ing. Sandra de Jesús Sánchez

Ing. Fernando Sánchez Garibay

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cocula

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre.

Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Cocula proviene del vocablo náhuatl cocolli, riña o enojo: “lugar de las discordias o riñas”; otra versión señala que proviene de cocoa, que quiere decir “hacer ondulaciones o culebrillas”, y otros más encuentran su origen en coculin, fruto que lleva esa denominación.

El escudo del municipio de Cocula está integrado de la siguiente manera: un águila erguida de frente, con sus alas extendidas hacia los costados y parada con su pata izquierda sobre un nopal, con la pata derecha sostiene a una serpiente a la cual sujeta fuertemente también con su pico; en la parte superior del águila aparecen un sol y un gorro que significa libertad; podemos distinguir que el nopal se encuentra sobre un volcán que a la vez se erige sobre un lago; observamos también que debajo de este lago se encuentran apuntando hacia los costados dos bayonetas, dos astas con sus banderas tricolores (verde, blanco y rojo) extendidas hacia abajo; dos sables, dos cornetas y un tambor, y en el centro del cruce de éstos dos cañones apuntando hacia los costados y cinco balas de cañón; en la parte inferior dos ramas de laurel unidas por el moño de un listón azul, el cual dice “AYUNTAMIENTO MAYO 5 DE 1923”.

Glifo

Escudo

No se tienen datos exactos sobre el significado del contenido de esta pintura ni tampoco sobre el personaje que la elaboró, pero el lienzo original actualmente se encuentra resguardado en el Ayuntamiento Municipal.

Reseña histórica (cronología). No se sabe con certeza quiénes fueron los primeros pobladores del territorio municipal, es muy probable que varios siglos antes de nuestra era hayan sido grupos de la cultura Mezcala. En el primer milenio se asentaron los matlatzincas, provenientes del Valle de Toluca, cultivaban la tierra y practicaban la caza con armas rudimentarias, pero a principios del Siglo XI fueron sometidos por los nahuas coixcas, quienes llegaron al territorio guerrerense procedentes del noroeste de nuestro país.

Vivían en estado semibárbaro, pues era un grupo nómada de cazadores; no obstante, conocían la religión mexica, el calendario, y hablaban esa lengua, aunque de manera menos evolucionada que sus parientes de la altiplanicie.

La palabra coixca significa “llanura de culebras”. Formaron el señorío al que denominaron Coixcotlalpan, mismo que abarcaba Taxco, Iguala, Tepecoacuilco, Huitzuco, Tlaxmalac, Cocula, Teloloapan, Tenango, Tlamicizapa, Ixcateopan, Acapetlahuaya, Alahuixtlán, Izcapuzalco, Zumpango, Chilapa, Tlapa, Tixtla, Acapulco y Costa Grande.

La lengua de los coixcas fue el mexicano. Vestían mantas atadas a los hombros y taparrabos. En un principio vivieron en cuevas, más tarde construyeron chozas de palma y aprendieron a cultivar la tierra. Enterraban sentados a los muertos y diariamente colocaban alimento sobre sus sepulturas. Los coixcas mantuvieron lazos amistosos con los mexicas del Valle de México, pero más tarde, de 1418 a 1428, éstos trataron de someterlos, lo que lograron hasta 1438, época de las grandes conquistas mexicas en el sur.

El rey Itzcóatl, en alianza con algunos grupos nahuas establecidos en la región, envió tropas a la zona del rio Cocula, afluente del Balsas. Así entraron por primera vez en lo que hoy es el estado de Guerrero los soldados del naciente imperio de la Triple Alianza. Los mexicas organizaron la administración del sur en siete provincias que pagaban tributo en animales, ropa, semillas y minerales de la región.

Cada provincia tenía su cabecera donde residía un gobernador nombrado por el imperio que administraba el territorio y cobraba el tributo; tenía para ello almacenes donde se guardaban los objetos recaudados. Cocula perteneció a la provincia tributaria de Tepecoacuilco. Como vestigios de la existencia de tales grupos se han encontrado en las orillas del rio Mezcala vasijas trípodes con soporte en forma de cabeza de serpiente, con la boca abierta; cerámica pintada de blanco y con el interior anaranjado, negro o rojo.

Una vez consumada la conquista de Tenochtitlan por los españoles, Cortés fue informado de las riquezas del señorío de Coixcotlalpan y de que había otros pueblos que tributaban al gobierno mexica; de inmediato envió una expedición a confirmar el rumor y comprobó la existencia de riquezas en metales y en productos agrícolas; entonces un contingente de soldados españoles apoyados por indígenas aliados arribaron a la región y sometieron a sus moradores.

Hernán Cortés repartió el territorio conquistado entre oficiales y soldados como recompensa por sus servicios. No se sabe con precisión si Cocula fue corregimiento y tributó en forma directa a la Corona o fue encomienda. Se desconoce, en tal caso, el nombre del encomendero, pero al ser creadas las alcaldías mayores Cocula perteneció a la de Iguala y fue también cabecera de república de indios.

En el Siglo XVIII, la organización política de la Nueva España fue reestructurada y las alcaldías mayores se convirtieron en partidos, manteniéndose a Cocula dentro de la jurisdicción del partido de Iguala.

Durante la Guerra de Independencia, el pueblo de Cocula formó parte de la provincia de Tecpan, creada por don José María Morelos y Pavón en 1811, y de la Capitanía General del Sur, establecida por Agustín de Iturbide al consumarse la Independencia en 1821. Esta capitanía fue la 5ª e incluyó la jurisdicción de los pueblos que abarcaba el territorio de la provincia de Tecpan.

En 1824, al instalarse la primera República federada, Cocula quedó dentro del estado de México y al erigirse el estado de Guerrero y establecida la división municipal y distrital el pueblo de Cocula pasó a depender del distrito de Hidalgo. Fue hasta el 4 de diciembre de 1851 cuando se constituyó como municipio, dependiente aún del distrito con cabecera en Iguala, cuando era gobernador del estado el general Juan Álvarez.

En 1873 obtuvo del municipio de Tlacotepec el pueblo de Balsas Sur pero le fueron quitados dos: el de Álvaro Obregón y el de Santana, que pasaron a formar parte del municipio de Iguala.

En 1912 se reunieron en Cocula los jefes zapatistas Jesús H. Salgado, Heliodoro Castillo, Epifanio Rodríguez, Custodio Hernández y Pedro Guzmán para planear la toma de Iguala. En 1927 Adrián Castrejón sostuvo combate con los rebeldes delahuertistas, a los que derrotó totalmente en Cocula.

Personajes ilustres.

  • Rogelio Peñaloza. Impulsor de actividades cívicas y culturales, como presidente municipal.
  • Luis Agüero Sandoval. (v. Agüero Sandoval, Luis).
  • Bernardo Crespo Torres. Ex presidente municipal.
  • Gustavo Nájera Díaz. Supervisor escolar y escritor.
  • Jacobo Guadarrama Ocampo. Político, médico, presidente municipal (2005–2008).
  • Arturo Adame Rodríguez (1913–1994). Poeta y periodista. (v. Adame Rodríguez, Arturo).
  • Jorge Mazón Rebolledo. Pedagogo.
  • Arturo Miranda Ramírez (1942). Luchador social y académico, nació en Balsas Norte.
  • Darío Miranda Román (1927). Licenciado en Derecho, político y mentor de la UAG.